CANCIONES Y LENGUAJE SEXISTA
La lucha
contra el machismo y la violencia de género tiene que impregnar todos los
campos en los que se desarrolla nuestra
vida.

Aunque el
reggaetón es el género musical en el que el machismo es mas evidente, y se transmite con suma facilidad por la
popularidad que tiene entre los jóvenes, otros estilos (rok, pop…), también
contribuyen a su difusión.

La música
es un reflejo de la sociedad, y también influye en ella. Es una
retroalimentación que en este caso ha traspasado las fronteras locales con
ritmos pegadizos y divertidos.

Creemos
que, más que prohibición, se necesita sensibilización, educación y formación,
que permita la identificación de mensajes sexistas en las habituales
herramientas de comunicación social, como son las canciones y permita a la
juventud, poner distancia a través del desarrollo del espíritu crítico.
Poco a poco, nuevos
intérpretes (tanto chicos como chicas) nos demuestran que otras letras son
posibles, que no hay que asociar irremediablemente, un marchoso y bailable
estilo musical a unas letras plagadas de barrabasadas que puedan ofender a todo
ser humano que se precie de serlo.


NO MÁS
Hubo un tiempo en que pensó
que el amor era cosa de dos,
y soñaba con
ser princesa de cabellos de oro y boca de fresa
pero recuerda
la primera vez que él le juró que fue sin querer.
Después, sufrió el fuego de
su mirada que rompía su sonrisa de cristal y su carita de porcelana
recibía su mano de metal. Sentía las espinas que se clavaban pichando bien adentro, donde
duele mas.
¿Qué hacer cuando el hogar
no es morada y encuentras solo dolor? ¿Qué hacer cuando no sabes dónde
esconderte y el tiempo nunca juega a tu
favor? ¿Qué hacer cuando el amor golpea y deja marcas? ¿Qué hacer cuando el amor ya no es amor ni es nada?
Y cada vez mas sola, mas
triste, mas atrapada. Y cada vez mas débil, mas al
borde de la nada.
¡Es hora de empezar a
andar! ¡Se acabaron las
lágrimas!
¡Bébete las calles, limpia tu llanto!
¡Escapa! Que la vida se
acaba, que los sueños se
gastan, los minutos se marchan.
¡Salta! Que la llama te
abrasa, los momentos
se pasan.
¡Permítete bailar con faldas
de vuelo, con los pies descalzos dibujando un mundo nuevo! ¡Que te deje que bailes!
Hay que plantar la
esperanza en el lugar donde duele para que crezca bien fuerte en el miedo que acompaña.
Siente la llamada de la
libertad. Rompe las cadenas que te hacen llorar. “Carretera y manta”: no lo pienses más.
Un pasito mas, que sí se
puede. Uno
y otro mas, mujer valiente.
Es
hora de empezar a andar. ¡Se acabaron las lágrimas!
|
Es hora de empezar a andar. ¡Se acabaron las lágrimas!
Poema elaborado con estrofas o versos sueltos de distintas canciones con letras contra la violencia de género:
- María se bebe las calles
- Déjala que baile
.- Hugar
- Se acabaron las lágrimas
- Mujer de las mil batallas
No hay comentarios:
Publicar un comentario