domingo, 4 de diciembre de 2022
sábado, 26 de noviembre de 2022
LECTORA INVITADA
viernes, 25 de noviembre de 2022
PRESENTACIÓN DE "CALLA"

Como ella misma se define. Montse, fue "una niña tímida y sensible que encontró cobijo en su mundo de sueños, en los libros y en la escritura", que ha conseguido realizar ese sueño consolidándolo de forma diversa: libros, discursos, notas de prensa, proyectos de fomento de la lectura y talleres de escritura dirigidos a niños, jóvenes y adultos...
Ha publicado dos poemarios con Ediciones En Huida: - Mujer - Amor Muerte Amor
Dos novelas en Amazon: - Diván de terciopelo rojo - Vida de Nadie
Un libro divulgativo en Amazon: - Lenguaje profesional, internet y redes sociales
Un cuento en Amazon: - La niña que aprendió a ser Pizpireta
Y varias obras de teatro: - Los hermanos Álvarez Quintero y el mundo fantástico - Sin Ataduras - Un aula de colegio
Ha obtenido los siguientes reconocimientos: -- Ganadora de Relatos Cortos Barriadas de Utrera 2018 -- Finalista semanal del concurso Relatos en Cadena (Cadena Ser) – 23 de octubre 2013
-- Finalista Certamen Literario «Pese a todo, CARPE DIEM» (Asoc. ANIM) –2012
-- Narrativa Corta Ciudad de Utrera 1986

martes, 22 de noviembre de 2022
24 DE OCTUBRE: DÍA DE LA BIBLIOTECA
Lectura de poemas |
domingo, 9 de octubre de 2022
CIEN AÑOS DE SOLEDAD (Gabriel García Márquez)
De nuevo, hemos acudido al Premio Nobel, Gabriel García Márquez, con una de sus obras más importantes, Cien años de soledad, que elegimos como lectura para el verano y que comentamos en la primera sesión de la temporada
Camas, 7 de agosto de 2022
sábado, 8 de octubre de 2022
2012-13 /2022-23: DIEZ AÑOS COMPARTIENDO LECTURAS
Una temporada más, el mes de octubre marca el comienzo de nuestras reuniones en torno a los libros, esta vez con más ilusión, si cabe, puesto que vamos a cumplir el X Aniversario, compartiendo lecturas y amistad.
En la primera sesión, hemos contado con la presencia de Dña. Sandra Beyoda, Delegada de Cultura, y de Dña. Angelina Delgado, como representante de la Biblioteca Municipal, acompañándonos y manifestándonos su disposición de apoyo al Club que esperamos se concrete principalmente, en nuevos lotes de libros, materia prima de nuestra razón de ser.
miércoles, 5 de octubre de 2022
NUEVA TEMPORADA

CERNUDA
Temprano surco la sendaDesayuno vespertino que me traes la memoria del noble bardo que fue quién me instigó a trovar. Presente tengo su rostro y su imagen me transporta al bullicio de una venta en la que dueña y gañanes dirimirían sus cuitas entre tragos de aguardiente. La mísera venta se hunde imbuida por el asfalto, como si arpas, laudes, liras hubiesen sonado a huero. Y en la cercanía, un busto pretende ser fiel testigo, Golondrinas incansables revolotean gallardas destellando en la pupila de quién frente a mí goza de todo esto que canto, inspirado en unos versos que siendo niño grabé en pupitre de madera.
domingo, 14 de agosto de 2022
MI AMIGO/A INVISIBLE
SABOTAJE (Arturo Pérez Reverte)
En la trilogía “Falcó”, Pérez Reverte crea un personaje
fascinante, físicamente guapo,
simpático, elegante y seductor y de personalidad arrolladora, al que le resulta fácil ocultar su verdadera
personalidad como contrabandista de armas, espía sin escrúpulos, cínico y
mercenario a sueldo de los servicios de inteligencia del bando nacional,
durante la Guerra Civil Española.
En este tercer libro, la trama comienza en mayo de 1937.
Mientras continúa la guerra en España, lejos de los campos de batalla se
combate también en las sombras. El Almirante de la inteligencia franquista
envía a Lorenzo Falcó a París con dos misiones: debe intentar de cualquier
forma posible, que el Guernica que está pintando Pablo Picasso no llegue nunca
a la Exposición Universal donde la República pretende conseguir apoyo
internacional. Por otro lado, tendrá que conseguir que el famoso escritor y
aviador francés Leo Bayard (inspirado en André Maireaux) sea visto como un
agente fascista que ha traicionado a la izquierda, a la República y a los
comunistas rusos.
En París, escenario de la trama, aunque ya se vislumbra en
Europa la posibilidad de una nueva guerra en el continente, la música alegre sigue
sonando, y el arte, los negocios, la vida frívola, ocupan todavía a
intelectuales, refugiados y activistas.
Acostumbrado al peligro y a las situaciones límite, Falcó debe
enfrentarse esta vez a un mundo en el que la lucha de ideas pretende imponerse
sobre la acción. Un mundo que a él le es ajeno, y al que aplicará sus propios
métodos.
En una trama llena de intrigas, traiciones, espías y asesinos,
el autor aprovecha para darse una vuelta con los intelectuales y famosos que
pululaban por París, algunos con su nombre real y otros disfrazados de
personajes, haciendo diferentes guiños y homenajes a la literatura y al cine.
En conclusión, la definiría como novela de espías clásica, con
buenas descripciones y reflexiones sobre
la vida y la muerte, sobre un momento determinado de la Historia de España y la visión de lo que
sería la II Guerra Mundial.