
Después de un verano en el que hemos leído títulos elegidos por cada un@, en nuestra primera reunión de la temporada nos los hemos comentado y como resultado, nos ha aparecido una lista de títulos muy interesantes a la que acudir cuando se nos presente la duda sobre qué leer.
- EL ASOMBROSO VIAJE DE POMPONIO FLATO (Eduardo Mendoza)

- SI TÚ ME DICES VEN LO DEJO TODO... PERO DIME VEN (Albert Espinosa)
- EL MUNDO AZUL (Albert Espinosa)
- EL MUNDO AMARILLO ( Albert Espinosa)
- UNA PALABRA TUYA ( Elvira Lindo)
- UNA HISTORIA DE LA GUERRA CIVIL QUE NO VA A GUSTAR A NADIE
(Juan Eslava Galán)
- SI ESTO ES UNA MUJER (Lorenzo Silva, Noemí Trujillo)
- lA HISTORIA DEL AMOR (Nicole Krauss)
- LAS HIJAS DEL AGUA (Sandra Barneda)
- EL LEGADO DE HUMBOLDT (Saúl Bellow)

- CUENTOS PARA PENSAR (Jorge Bucay)
- PATRIA (Fernando Aramburu)
- EL DÍA QUE EL CIELO SE CAIGA ( Megan Maxwell)
- LARGO PÉTALO DE MAR (Isabel Allende)
- MEMORIAS DE UN CAMINANTE (Roberto Herreros)
- EL BUEN SIRVIENTE (Carmen Posadas)
- EL PODER ESTÁ DENTRO DE TI (Louise Hay)
- CUENTOS DEL TERRUÑO (Emilia Pardo Bazán)
- ÁNGEL DE GLORIA (Johanna lindsey)
- LA IDIOTA (Elif Batuman)

- EL MUCHACHO PERSA ( Mary Renault)
- LA HISTORIA DE UN CANALLA (Julia Navarro)
- MUJER DE ROJO SOBRE FONDO GRIS (Miguel Delibes)
- EL PRÍNCIPE DESTRONADO (Miguel Delibes)
- DAVID COPPERFIELD (Charles Dichens)
- LOS PILARES DE LA FELICIDAD (Bernabé Tierno)
- EL CLUB DE LAS SANTAS (Rosa Villacastín)
- HISTORIAS NOTABLES DE SEVILLA (José María de Mena)
- RAREZAS. LA LITERATURA NO TIENE CURA.
- CÓMO HACER QUE TE PASEN COSAS BUENAS (Marian Rojas Estapé)

- EL BAILE (Irene Némirovsky)-
- EL ARDOR DE LA SANGRE (Irene Némirovsky)
- CAPERUCITA EN MANHATTAM (Carmen Martín Gaite)
- LA SOMBRA DEL CIPRÉS ES ALARGADA (Miguel Delibes)
- LOS DOCE SUEÑOS DEL SOL
- RIÑA DE GATOS (Eduardo Mendoza)
Un tasador de cuadros inglés, experto en Velázquez, llega a
Madrid en la primavera de 1936, para autentificar un cuadro en una época de
violencia, choques políticos, huelgas… El tema principal de la novela es como
se fraguó la guerra civil Española.
Recomendaría su lectura porque es una interesante clase de
historia, amena por la forma que la cuenta el autor e incluso a veces divertida
con los personajes típicos de los libros de Mendoza: al protagonista le pasan
cosas todo el tiempo, se mete en problemas constantemente y su destino parece
ser decidido por cualquiera que se cruce en su camino. El escritor mezcla
personajes imaginarios esperpénticos con reales
y conocidos como Primo de Ribera o Franco. También refleja con acierto
el carácter, la pasión de los españoles
y con educativos comentarios sobre algunas pinturas del Museo del Prado.
Para los que les gustan la novela histórica disfrutarán
leyéndolo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario